Buceo en Isla de Providencia Colombia

5/5 - (23 votos)

Estimados Buceadores y Acompañantes.

Oceanica los invita a otro de sus fantásticos viaje de Buceo a la Isla de Providencia en el Caribe Colombiano, del 23 al 31 de Mayo del 2025. Otro hermoso viaje que se puede combinar con la isla de San Andrés.

Las Islas de Providencia (18 km2) y Santa Catalina (1 km2) son dos pequeñas islas caribeñas de origen volcánico. Hacen parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que por sus valores naturales, culturales e históricos fue declarado en 2000 por la Unesco como zona núcleo de la reserva de Biosfera «Seaflower», es decir, de estricta conservación. Igualmente en el año 2005 el complejo arrecifal fue declarado como Área Marina Protegida de uso múltiple.

El complejo arrecifal está formado por una barrera de arrecife de 32 km de longitud que es la segunda en extensión del hemisferio occidental.

Las islas están rodeadas por una plataforma coralina que desciende en terrazas, con abundantes e impresionante paredones de coral, destacan entre lo más atractivo, a las que se suman cuevas, grietas y barcos hundidos. Allí se puede practicar un espectacular buceo acompañado siempre de tiburones, barracudas, jureles, pargos, rayas, meros y tortugas carey y verde. las visibilidades promedios rondan en los 30 metros y entre 28° y 30°C la temperatura del agua.

El Paquete incluye:

  • Traslados Aeropuerto Providencia-Cabañas-Aeropuerto Providencia.
  • 7 noches de alojamiento en la isla de Providencia. Nos alojaremos en el Complejo de Cabañas Agua Dulce, un hermoso lugar inmerso en la naturaleza, con arquitectura isleña y pileta, y todas las comodidades. https://www.cabanasaguadulce.com Importante: Como la mayoría de los hoteles en Providencia, éste hotel no cuenta con agua caliente y la señal de wifi es de baja intensidad.
  • Régimen de media pensión con desayuno y cena (No incluye bebidas)
  • 4 Salidas de buceo doble embarcado los días 25, 26, 27 y 28 de Mayo, incluye guías locales, cilindros y lastre. Para realizar 8 buceos. Los buceos se realizan en arrecifes, grietas, paredes de coral, el Cristo sumergido y el naufragio Planchón, un inmenso barco petrolero que abastecía a los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Dentro de la fauna que nos tiene acostumbrado el caribe, y a diferencia de otros lugares, en Providencia en la mayoría de los buceos se podrán ver Tiburones Grises!
  • Coordinadores de Oceánica
  • Remera obsequio

Precio Buceador (En habitación doble o triple) : USD1250

Precio Buceador (En habitación individual) : USD1380

Precio Acompañante (En habitación doble o triple) : USD835

Precio Acompañante (En habitación individual) : USD965

Forma de Pago: Se reserva, tanto buceadores y acompañantes con 200 dolares ( se puede abonar con transferencia en dolares o pesos a cotización dolar paralelo tipo venta). Los buceadores terminan de abonar en Argentina, USD 400 y el resto de 650 dolares se abonan en la Isla, en dolares billete o con tarjeta. Los acompañantes terminan de abonar en Argentina USD 200 y el resto del pago de 435 dolares, se abonan en la Isla, en dolares billete o con tarjeta.

El Paquete NO incluye:

Alquiler de equipos de buceo: Costo de equipo básico, chaleco y regulador por los 4 días de buceo. Total: USD70 (No incluye traje) Alquiler por pieza por día: USD13. El alquiler de equipo esta sujeto a disponibilidad de la Operadora.

Aéreos: Son dos aéreos que debemos tomar para llegar a la Isla de Providencia. Uno de Buenos Aires a la Isla de San Andrés, mayormente realizado por Avianca o Latam y el otro, de la isla de San Andrés a la isla de Providencia por la empresa Satena. Esos dos aéreos, tienen un costo total aproximado a USD1450. Podemos coordinar para sacarlos todos juntos o cada uno en forma particular o por agencia. El costo de la Tasa de ingreso al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es uno sólo y se abona generalmente en el Aeropuerto de orígen y en algunos casos en el ingreso a la Isla de San Andrés (USD40 aprox)

Noche de ida en San Andrés: En el vuelo de ida de Buenos Aires a la isla de San Andrés, al llegar a la isla, haremos noche ahí, para al otro día tomar el vuelo a Providencia, ya que entre la llegada de uno y la salida del otro, hay muy poco margen de tiempo, y ante cualquier atraso, se puede perder. Ni el hotel ni los traslados están incluídos.

Requisitos para el viaje:

-Pasaporte vigente con fecha de expiración 6 meses posteriores a la llegada a Buenos Aires.
-Carnet de Buceo.
-Refresh de Buceo o certificación de inmersión en los últimos 4 meses antes del viaje, certificado en Bitàcora.
-Apto médico. (Buceadores mayores de 65 años)
-Se recomienda contratar un Seguro de asistencia médica internacional (Assist Card o similar)

Equipaje: Tener en cuenta, que la línea áerea Satena, acepta equipaje de bodega hasta 15 kg y en la cabina, hasta 5 kg, siendo que en la cabina no aceptan carry on (Maletas con ruedas), sólo tipo bolso o mochilas.

Que ocurre si no puedo viajar? Cada viaje tiene una reserva y forma de pago diferente, por lo cual, debemos tratar cada situación de forma particular, para ofrecer las mejores condiciones a los pasajeros. En lo que respecta a los honorarios abonados a la Escuela de Buceo, por su trabajo de organización, coordinación y reservas de servicios, el 50% forma parte del trabajo ya realizado (No tendrà devolución) y el otro 50% podrá ser usado como reserva de un viaje próximo. (Tomando el valor en pesos que abonó en el momento de la reserva)

Se debe tener en cuenta, que muchas veces, cuando un pasajero de un grupo exclusivo y cerrado como los que se manejan en buceo, no puede viajar, se deben reorganizar varias reservas, transfers, hoteles, operativos de buceo, pudiendo cambiar los costos grupales o distribución de habitaciones, donde pasajeros que estaban en habitación doble, deben pagar una single por ejemplo, afectando al grupo en general.

De todas formas, desde la escuela, haremos todo lo posible para que el pasajero pueda tener los mayores beneficios de cancelación.

Sitios de buceo en Providencia

Mapa de sitios de buceo en la Isla de Providencia Colombia

Descripción de algunos Sitios de Buceo

Nick’s place

  • Profundidad: 15 a 30 m (50 a 100 pies)
  • Visibilidad: 25 a 30 m (82 a 100 pies

Se destaca por un valle de esponjas donde además se encuentra una pared que tiene una grieta en la cual se pueden observar peces arrecifales, chernas, pargos y tiburones.

Felipe’s Place

  • Profundidad: 10 a 24 m (35 a 80 pies)
  • Visibilidad: buena, 25 a 30 m
  • Corrientes: suaves a moderadas

La inmersión se inicia a 10 m (35 pies) donde hay corales blandos, corales de pilar y esponjas. Más adelante, se desciende hacia un canal de arena flanqueado por colinas recubiertas de corales estrella que adoptan en las pendientes la típica forma de tejado. En el fondo, a unos 24 m (80 pies), se encuentra la estatua El Cristo bajo las aguas.

Tete´s Place

  • Profundidad: 4,5 m a 7 m (15 a 23 pies)
  • Visibilidad: 25 a 30 m (82 a 98 pies)
  • Corrientes: suaves

Los fondos rocosos y arenosos se intercalan en medio de una comunidad arrecifal que se destaca por hermosos ejemplares de corales de pilar, octocorales y grandes cardúmenes de peces como roncos, pardos y carajuelos, y son frecuentes las morenas.

Manta’s City

  • Buceo a pulmón libre:

En sus fondos de arena blanca se pueden observar grandes cabezas coralinas, en especial corales de estrella (Montastrea), algunas muy enormes, así como corales blandos y esponjas. También son frecuentes las grandes rayas que, por confusión con las mantarrayas, dan nombre a este sitio.

Turtle Rock (Piedra de la Tortuga)

  • Profundidad: 18 a 42 m (60 a 140 pies)
  • Visibilidad: buena, 25 a 30

Es uno de los sitios más bellos y de fácil acceso, que permite ver la vida en grietas y paredes. Se trata de una enorme roca formada por la erosión, de 12 m (40 pies) de altura, cuya parte superior asemeja a la cabeza de una tortuga

La roca está rodeada por una profunda grieta recubierta por corales, esponjas y algas, que llega hasta los 140 pies en un profundo paredón.

Planchón

  • Profundidad: 18 a 24 m (60 a 80 pies)
  • Visibilidad: buena, 25 a 30 m

Inmenso barco petrolero que abastecía a los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra a 18 m (60 pies) y llega hasta los 24 m (80 pies). El casco del barco está invertido, recubierto por una rica comunidad coralina.

Stair way to Heaven

  • Profundidad: 24 a 36 m (80 a 120 pies)
  • Visibilidad: buena, 25 a 30 m

Fue descubierto por Beda Vásquez, uno de los instructores que más contribuyó a explorar los sitios de buceo en Providencia. Empieza a 24 m (80 pies) por un canal de arena que conduce a una garganta profunda, desde una punta entre 30 y 36 m (100 y 120 pies). A mano izquierda y a 30 m (100 pies) se desciende por una pared vertical con esponjas, corales blandos y de látigo y organismos muy coloridos. Se llega hasta 51 m (170 pies) donde hay una plataforma arenosa que lleva a una gruta amplia con un techo rocoso recubierto de grandes esponjas de tubo, corales blandos ramificados. Se permanece máximo 5 minutos y se asciende vertical hasta la plataforma de 24 m (80 pies) y se hace multinivel para terminar en 18 m (60 pies). Es una inmersión de alto riesgo y solo para expertos, donde se deben llevar a cabo extremas medidas de seguridad.

Espiral

  • Profundidad: 24 a 35 m (80 a 115 pies)
  • Visibilidad: buena, 25 a 30 m

El recorrido comienza en el borde de un acantilado de gran profundidad, que presenta grietas verticales y concavidades horizontales producto de la erosión de las plataformas calcáreas arrecifales a lo largo de miles de años. Sus abundantes recodos y paredes están recubiertos por una colorida fauna y flora que se ha adaptado a las formas irregulares presentes allí.